viernes, 8 de septiembre de 2023

EL PALACIO DE SEGISMUNDO MORET Y PRENDERGAST

  


EL PALACIO DE SEGISMUNDO MORET Y PRENDERGAST

            En este pequeño artículo pretendo dar a conocer la figura de Segismundo Moret y el palacio de la Vega de San Ildefonso o conocido, Palacio de Moret, situado junto al río Valdeazogue, la antigua estación de tren de Chillón y cerca de la pedanía de Guadalmez, vinculada jurisdiccionalmente a lo largo de la historia a Chillón hasta 1927.  Finca de explotación agrícola y ganadera, donde se alza un majestuoso palacio de finales del siglo XIX de estilo neoclásico, entorno al que se articulan una serie de establos, cuadras, caballerizas, graneros, patios, etc… que simulan a los cortijos andaluces, dicho conjunto cuenta con un pequeño jardín y una capilla coronada por una pequeña espadaña.

            En las proximidades y confluencia de los valles de Alcudia, los Pedroches y la Serena, se lleva a finales del siglo XIX la construcción de un palacio de estilo neoclásico, como ya cité anteriormente, como lugar de residencia y retiro temporal para una de las figuras más relevantes e importantes de la política española de finales del siglo XIX y principio del XX, Segismundo Moret y Prendegast (Cádiz 1833-Madrid 1913).

Moret fue un gran político español liberal en pleno siglo XIX, momento clave en la historia de España cuando se inicia la construcción del Estado Liberal dejando atrás el Antiguo Régimen. Elegido diputado por Almadén en la provincia de Ciudad Real en 1863 y reelegido tras el derrocamiento de Isabel II en 1868 con la “Revolución Gloriosa”, Moret formará parte en la elaboración de la nueva Constitución en 1869. El exilio forzoso de los borbones con Isabel II, le llevará a Moret a tomar gran protagonismo en la vida política española en pleno sexenio democrático. Durante el corto reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873), ocupará los cargos de ministro de Ultramar y Hacienda. Tras el fin de la I República española en 1874 y la restauración borbónica a finales de año con Alfonso XII, hijo de Isabel II, Moret se convierte en ministro de Gobernación, pero la temprana muerte de Alfonso XII en 1885, llevó a su segunda mujer María Cristina de Habsburgo asumir la regencia, ya que se encontraba embarazada del futuro Alfonso XIII. En estos momentos Moret pasará por diferentes cargos y responsabilidades; ministro de Estado, ministro de Fomento, ministro de Ultramar y Gobernación. Por último, durante el reinado de Alfonso XIII, Moret se convertirá en 1909 a petición del rey en presidente del Consejo de ministros (presidente del Gobierno) y finalizará su carrera política siendo presidente del Congreso de los Diputados en 1912[1].

        Una vez presentada la figura de nuestro protagonista de la historia y de su “Cursus honorum” en la vida política española del siglo XIX-XX, iniciaré un análisis de dicho palacio o palacete de estilo neoclásico que podemos contemplar y que nos acerca a las construcciones palaciegas de la época impulsada por la rica burguesía adinerada del país. La construcción del palacio se inicia a finales de la década de 1880, su arquitecto fue Ruperto Ramírez, el cual inicia su construcción siguiendo el estilo refinado de las clases pudientes burguesas que buscan recuperar las formas clásicas con este neoclasicismo arquitectónico. 

            El palacio construido en piedra y ladrillo rojo se alza sobre una planta rectangular con tres pisos de altura y una cubierta a dos aguas. Junto a dicho edificio se le adosa una torre coronada y rematada con unas almenas, donde se encuentran las escaleras que permiten la comunicación entre las diferentes plantas. La estructura del edificio se asienta sobre un primer nivel, a modo de plinto o zócalo donde se sitúa el sótano, y sobre éste se estructuran los dos cuerpos superiores separados por una pequeña moldura y remate en ladrillo rojo, mismo material que se usa para la decoración de los dinteles, jambas y mochetas de las ventanas, así como la puerta de acceso al palacete. En las dos primeras plantas con amplias ventanas rectangulares se sitúa las estancias señoriales y de residencia, mientras que su tercer cuerpo con las funciones de buhardilla se encuentra decorado con pequeñas ventanas ovaladas, que decoran el último nivel de la fachada.  Dicha fachada está rematada con una cornisa que rodea todo el perímetro del edificio en ladrillo rojo. En su lado Este del edificio se encuentra un pequeño cuerpo de planta cuadrada adosada al palacio donde se encuentra una pequeña terraza, que comunica con el palacio a través de una puerta rematada en ladrillo rojo.

           La decoración interna del palacio y su zaguán de entrada se muestra con una rica ornamentación, donde se conservan restos en algunas paredes y techos, elaborados con yesería en sus techos adintelados, donde se representan motivos vegetales, florones y plafones de donde colgaban las lámparas, pequeños querubines que decoraban los techos, restos de pinturas en sus paredes y techos, papel decorativo en habitaciones, etc…. El palacete contaba con chimeneas en los salones de invierno y verano, las cuales estaban realizada en granito sin mucha decoración, tan solo la letra “M” de Moret.

            Para acceder al palacio se pasa en primer lugar por un pequeño jardín cercado con una valla de forja y una puerta o cancela a dos hojas del mismo material, franqueada por dos postes en ladrillo rojo y a la que se accede por una escalinata para entrar. Dicho jardín decora la parte frontal del palacete, y se sitúa entre el palacio y la pequeña ermita de planta rectangular que se encuentra en primer plano. Dentro del jardín y antes de entrar por la puerta del palacio se sitúan dos columnas en hierro a ambos lados de la puerta con capiteles de estilo corintio, no tiene ninguna finalidad arquitectónica, sino simple decoración y simbología, ya que dichas columnas son un elemento simbólico de la logia de los masones, las cuales tienen su origen y simbología en las columnas del templo del rey Salomón, las cuales simbolizan la fuerza y la estabilidad.  Moret formaba parte de la logia de masonería de Madrid “El Progreso nº1” ya en 1885, formando parte de sus 54 miembros y ocupaba el cargo de Orador Honorario[2].

        La ermita de planta rectangular de una sola nave cuenta con una cubierta a dos aguas, construidos sus muros en piedra y encaladas se encuentra sencillamente decorada en su fachada o frontispicio con una puerta en arco de medio punto elaborado con ladrillo rojo, sobre el que se abre un pequeño “ojo de buey” y coronada por una pequeña espadaña en ladrillo rojo, donde posiblemente se situase una pequeña campana, y se remata con una veleta. 

Junto al palacio se alzaron diferentes estancias y viviendas para los pastores, así como establos para el ganado, cuadras, caballerizas, graneros, patios, etc… los cuales siguen la forma de los cortijos andaluces, tierra de origen de Moret. Segismundo fue un gran propulsor de la ganadería y la agricultura en el siglo XIX, donde puso en práctica en sus propiedades el desarrollo, innovación y mecanización del campo, que permitieron una mejora en la producción y el crecimiento, pues en pleno siglo XIX el objetivo fue el crecimiento económico y activar el proceso industrializador de España. Observamos también que por dicha finca cruza el ferrocarril impulsado en España desde 1855, motivo que aprovechó Moret para aproximar el ferrocarril a sus propiedades y así poder llevar un transporte más fácil y rápido por el tren desde sus propiedades.

Tras la muerte de Moret estas tierras y el palacio pasaron a propiedad de la familia Márquez de Prado de Chillón, en concreto a doña Fernanda de Mena y Morillo, y su marido don Fernando Márquez de Prado Chacón. Terratenientes y propietarios de diferentes propiedades en la villa de Chillón y sus alrededores, como el Quinto los Manchones, en Chillón, o La Ribera que está en la carretera hacia Saceruela.

        Como conclusión quiero hacer referencia a la importancia de conservar, cuidar y respetar el patrimonio histórico, artístico y cultural de España, y sobre todo más cercano a nosotros el de nuestro pueblo. Dicho palacio es una verdadera joya de la arquitectura del siglo XIX neoclásica, la cual debemos de preservar para las generaciones futuras, que puedan contemplar dicho conjunto arquitectónico de este palacio, por lo que debería de ser declarado y conservado como un Bien de Interés Cultural de nuestro pueblo y nuestra comarca.


[1] González Sánchez, J.J.: “Segismundo Moret presidente del Consejo de Ministros de España: Cuestión Social y Liberalismo”, Ed. Cinca, Madrid, pp. 224. 

[2] Carlos Ferrera Cuesta: “Segismundo Morte y la conspiración masónica”, en J.A. Ferrer Benimeli, (Coord.), La masonería española en la época de Sagasta, XI, Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Logroño, 2007, vol. I, pp. 455-470. 



lunes, 20 de junio de 2022

LA CALZADA ROMANA EN LA VILLA DE CHILLÓN

 

LA CALZADA ROMANA EN LA VILLA DE CHILLÓN

En este pequeño artículo vamos a conocer y aproximarnos a una de las grandes infraestructuras de ingeniería que se conservan de la antigüedad clásica, como son las calzadas romanas, aquellas vías de comunicación que el Impero romano extendió por todos sus dominios permitiendo una mejor comunicación desde todos los lugares del extenso imperio con todas aquellas ciudades y provincias que conformaban tan amplio dominio. En este caso, centrados en la Península Ibérica, antigua Hispania, mostraremos un acercamiento a su técnica constructiva, itinerarios, etc… Detallando y analizando los restos que se conservan en la Villa de Chillón. 

            El proceso de construcción de dichas calzadas tenía diferentes partes y un gran proceso de elaboración detrás de éste. Como podemos observar en la imagen donde se superponen diferentes capas o niveles de piedras, cantos rodados, mampuesto y grava, finalizando con un apisonamiento del suelo, sobre el que se asientan las piedras o losas que formarán el recorrido de la propia calzada. En primer lugar, se produce un trabajo del terreno, donde los operarios llevan un proceso de nivelación del terreno tras elaborar una zanja o desnivel sobre el terreno, donde lo que se pretende es salvaguardar el desnivel del terreno y darle fortaleza a la construcción a modo de cimentación. Sobre este nivelado del terreno se va a producir los diferentes niveles que tenían una nomenclatura y una funcionalidad específica que a continuación pasamos a detallar:

·       STATUMEN: Es el primer piso o nivel inferior, sobre el que se va asentar toda la obra de ingeniería. Es una capa compuesta por piedras irregulares cuya única finalidad es la de mantener y dar solidez a la construcción sobre la que se va asentar luego todo el conjunto.

·       RUDUS:  Es el segundo nivel, que ocupa la capa superior del Statumen compuesto por graba gruesa y arena pequeña, la cual es apisonada para dar consistencia sobre el cuerpo inferior. Sobre este nivel se asentará el nucleus.

·       NUCLEUS: Es el tercer cuerpo, que conforma toda la obra de ingeniería, dicho nivel se va a componer de piedras pequeñas fragmentada, arena y cal, lo cual formaba un gran mampuesto sobre el que se colocará las grandes losas de piedras planas que permitirán acabar y terminar el pavimentado de las calzadas.

·       SUMA CRESTA O PAVIMENTUM: Último nivel, sobre el que se va desarrollar el tránsito de personas, carruajes y caballería. Dicho nivel se compone de grandes losas de piedra que se asientas sobre el nucleus. El Pavimentum se verá compuesto y formado con una pequeña curva cóncava que permite expulsar el agua de la lluvia a ambos lados de la calzada, evitando así la formación de charcos y barrando que estropeen la calzada, por ello se construye con esta pequeña inclinación para desaguar y evitar cualquier tipo de desperfecto[1].



 

Debemos destacar que aquellas calzadas que transcurren fuera de las ciudades, sus aguas son expulsadas hacia cunetas laterales que permiten el recorrido del agua fuera del camino hacia arroyos y ríos, pero aquellas calzadas o calles urbanas todas sus aguas pluviales terminan en una amplia red de alcantarillado que permite recoger todas las aguas de las ciudad, es por ello, que en las ciudades romanas se desarrolle junto a las calzadas o vías principales el sistema de alcantarillado y acerado para el transito de todos los ciudadanos.

La península Ibérica o Hispania como así la conocían y llamaban los romanos estaba compuesta por varias provincias, en el momento inicial de la dominación romana como fueron: Hispania Ulterior y Citerior. Pero más tarde en época del emperador Augusto entorno al año 27 a.C. se decidió formar una división organizativa en: Tarraconenses, Lusitania y Baética. Debemos hacer referencia de las grandes ciudades romanas que se fundarán y crearán en Hispania como: Emérita Augusta, Córduba, Caesaraugusta, Tarraco, Saguntum, Cartago Nova, etc… Las cuales emplearan el sistema de calzadas para entrelazar comunicaciones entre ciudades y permitir el transito de población, mercancía y legiones romanas de una ciudad a otra y extenderse por todo el territorio[2].

ITINERARIOS DE CALZADAS Y EXTENSIÓN

            A continuación, voy a presentar las principales calzadas romanas que cruzaban y comunicaban toda la Península Ibérica. Vamos a destacar y centrarnos en las cinco vías más importantes y extensas de la Hispania romana como son:

-       Vía Augusta: Era la más extensa de la Península Ibérica, con una extensión de 1500 km de longitud, que conectaba la Bética con el Norte de Hispanía, bordeando el Mediterráneo, según el arqueólogo Eduardo Saavedra era la vía II que comunicaba los Pirineos con Gadir (Cádiz)[3].

-       Vía I: Unía con una extensión de 1000 km el Pirineo Oriental con la ciudad de León. El objetivo es el control del oro extraído de Las Médulas por las legiones romanas.

-       Vía de la Plata: Vía que comunicaban las ciudades de Emérita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), vía que conectaba el sur peninsular con el norte. Dicha vía posteriormente en la Edad Media será usada por los cristianos peregrinos del sur para realizar el Camino de Santiago.

-       Vía XX: Cuanta con una extensión de 300 km que une las ciudades de Braga (Portugal) con Asturica Augusta (Astorga), pero dicho recorrido no era directo entra ambas ciudades, sino que se producía un itinerario paralelo a la costa Atlántica hasta A coruña para seguidamente bajar hasta la ciudad de Astorga.

-       Vía XXV: Es una de las tres rutas junto con las vías XXIV y XXIX (Esta última será la que pase por la Villa de Chillón) y que conectaban las ciudades de Emérita Augusta (Mérida) con la ciudad de Caesaragusta (Zaragoza), con una extensión de unos 500 km se produce el cruce con otras ciudades del interior como Toletum (Toledo) y Alcalá de Henares[4].



            Referente al pequeño tramo o fragmento que se conserva en el término municipal de Chillón, vamos a proceder a su presentación de lo que podemos conocer sobre este trozo de calzada romana, la cual pertenecía al itinerario de Antonio de la Vía XXIX, que unía las ciudades de Mérida con Zaragoza, como antes hemos mencionado. Dicha Proción de la calzada que se conserva es de 300 metros de longitud con la anchura de 3,20 metros. El motivo del paso de esta vía por la ciudad de Sisapo es debido a la importancia de su riqueza en la minería del Cinabrio, así como la explotación agrícola y ganadera. Todos aquellos factores económicos que proporcionaban al imperio riqueza y poder eran custodiados y protegidos con gran fuerza, ya que era el sustento económico de su sistema.

            De estas tierras como sabemos se extraía el codiciado Cinabrio, del cual era extraído el Mercurio, siendo éste empleado para la amalgamación de metales preciosos como el oro y la plata, que durante siglos se seguirá usando para la minería durante la Edad Media, pero sobre todo tendrá un gran peso y valor durante el Imperio español de los Austrias en el Nuevo Mundo, donde se llegará a exportar grandes cantidades de Mercurio a las ciudades de Potosí y Zacatecas para la amalgamación del todo el oro y plata que se extraía de sus minas y se enviaba a España tan preciados metales.

            Por todo ello, a modo de conclusión,  podemos destacar que nos encontramos en un proceso de gran conectividad donde su origen con el imperio romano por medio de sus vías de comunicación y obras de ingeniería sentaron las bases y un gran fomento económico, haciendo de Hispania un lugar de tráfico de mercancías y riquezas que permiten una gran supervivencia en sus habitantes e incluso sobre esta forma se asentará todo el sistema económico, social, político y cultural durante siglos hasta que se produzca en España en el s. XIX la conocida Revolución Industrial que cambie el ritmo, forma de producción y transporte de las mercancías. Lo que supondrá un gran cambio y evolución en el paisaje natural y urbanístico en la actual España.  


(Imágenes extraídas de https://ciudadreal.ayeryhoyrevista.com/historia-antigua-capitulo-ii/)



 

 



[1] Canga, B.: “Calzadas Romanas o vías históricas de Asturias”, Ed. Trabe, 2010, pp. 188.

[2] Roldán Hervas, J.M.: (1995) “Historia de Roma”, Ed. Salamanca, 1995.

[3] Saavedra, E.: “Descripción de la vía Romana entre Uxama y Augustobriga”, Ed. Varios, 2000.

[4] Barreira, D.: (2020) Las cinco calzadas romanas más importantes de Hispania. El Español.  https://www.elespanol.com/cultura/historia/20200503/calzadas-romanas-importantes-hispania-longitud-pasaban/486951748_0.html

jueves, 9 de abril de 2020

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA Y SANTO DOMINGO DE SILOS

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA Y SANTO DOMINGO DE SILOS


En este pequeño artículo realizaremos una pequeña presentación y análisis de la iglesia parroquial en la villa de Chillón, evocada a los santos: San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos, los cuales serán los patronos de nuestra monumental iglesia. Construida en el siglo XVI adosada al castillo de los Donceles, hecho que le da esa gran monumentalidad y fortaleza con su torre del homenaje cuadrada, sobre la que se ha construido la espadaña donde se ubican las campanas que llaman al culto religioso, haciendo por ello la clasificación como un edificio de culto, así como los cuatro torreones circulares que se sitúan en su muro absidial.


    La iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos la catalogamos dentro de dos importantes estilos artísticos de los reinos cristianos en la península durante el fin de la Edad Media y el tránsito a la Edad Moderna, como es el estilo Gótico y el Mudéjar, ya que observando su interior podemos apreciar ciertas claras diferencias de dichos estilos. Su cabecera de estilo Gótico, mientras que el cuerpo de las naves se componen de estilo Mudéjar. Para su construcción se empleó materiales como piedra, granito, ladrillo y madera, destinando cada uno según su función, bien sea como elementos sustentantes (muros, pilares, arcos, columnas…) o como elementos sostenidos (techumbres). 
Compuesta por una plata basilical de tres naves y tres ábsides en su cabecera, la nave central “Camino de salvación” con techumbre a dos aguas, más ancha y alta que las laterales, siendo la nave derecha “Epístola” y la izquierda “Evangelio” más estrechas y a la misma altura con vertiente a un agua, lo cual crea en el conjunto arquitectónico un importante contraste o jerarquía de niveles. Referente a su fábrica (muros), podemos apreciar cierto grosor y fortaleza, realizada en piedra, aprovechando por ello aquellos elementos arquitectónicos del antiguo castillo de los Donceles, como son partes de muros y la misma torre del homenaje de planta cuadrada que será utilizada como campanario (construyéndose una espadaña en ladrillo rojo en lo alto) y como baptisterio en su interior. El empleo de muros gruesos y la poca abundancia de vanos/ventanas hacen una iluminación reducida en su interior, creando por ello un cierto misticismo y un ambiente de recogimiento y oración. Mientras en su fachada principal debemos resaltar que se encuentra un rosetón u ojo de buey, el cual permite una mayor iluminación hacia el altar mayor.

Como hemos citado anteriormente, su planta es basilical de cruz latina con tres naves, dividida en dos partes, ábside y transepto (Gótico) y cuerpo (Mudéjar), donde podemos apreciar la parte gótica compuesta por tres bóvedas de crucería estrellada, formada por nervios de piedras adosando a las columnas. Mientras que su cuerpo, principalmente en su nave central, la techumbre que lo decora es un rico artesonado mudéjar que se extiende todo lo largo de la nave central, desde la puerta en el nártex hasta el presbiterio (altar), dicha nave se diferencia de las laterales por medio de tres grandes arcos de medio punto realizados en ladrillo rojo. Así como las tres puertas de acceso realizada en ladrillo rojo, una en arco de medio punto ubicada en la base de la cruz latina (junto a la torre-campanario) y las otra dos dan acceso a las naves laterales, siendo destacable la puerta de orientación sur (nave de la Epístola) realizada en ladrillo con forma apuntada.


Respecto a su decoración podemos destacar que cuenta con gran austeridad, principalmente en su exterior, donde se carece de rica decoración, ya que como hemos citado tiene un origen defensivo y de fortificación. En su interior se alberga una de las grandes joyas arquitectónica como es su enorme artesonado mudéjar, elaborado en madera y ricamente policromado, pero que por desgracia el paso del tiempo esa policromía se ha ido ocultando para los ojos del espectador. Bajo su torre del homenaje se ubica el baptisterio, con una pila bautismal elaborada en piedra con un pie octogonal, el cual tiene un significado iconográfico, siendo una representación del tránsito del mundo terrenal al mundo celestial o espiritual. En su muro sur se ubican importantes restos de pinturas al fresco, donde se realiza por medio de casetones o cuadros la representación de la pasión de Cristo, donde curiosamente podemos contemplar la representación de dos escenas o acontecimientos dentro de un mismo escenario, por ejemplo: "Cristo crucificado y el descendimiento en una misma escena".

En su cabecera o ábside central se alza el retablo mayor, compuesto por tres pasillos, dos cuerpos en alturas y un ático, los cuales aparecen representados con esculturas de la pasión y vida de Jesucristo, dichos retablos deben ser leídas sus escenas en forma de “U” invertida. Siendo representado en sus hornacinas de la calle izquierda las siguientes escenas: “Oración en el huerto” y “Prendimiento de Cristo”. Mientras que ascendiendo al ático observamos: “Cristo portando la cruz y la Verónica”, “El calvario, Cristo crucificado” y “El desprendimiento”. Descendiendo por la calle derecha contemplamos las escenas: “La ascensión al cielo” y “La duda de Santo Tomás”. Pero no podemos olvidar fijarnos en la calle central, la cual es la principal de los retablos, coronada con la escena de “El calvario, Cristo Crucificado” que forma parte del ático, comenzamos a bajar, donde se ubica una representación en relieve: “La última cena” y bajo ésta la hornacina que alberga a los patronos de la iglesia, bajo una concha invertida “San Juan bautista y Santo Domingo de Silos”. En su parte inferior de la calle central se encontraba custodiado por dos ángeles el sagrario, lugar donde se custodia la “sagrada forma” para la celebración de la eucaristía y el presbiterio (sillón del sacerdote), desde donde ofrece la homilía. Actualmente, el sagrario se encuentra ubicado en el ábside lateral izquierdo, por lo que el altar mayor aparece presidido por una talla de la Inmaculada Concepción.  

Pero debemos resaltar que este no es retablo original de la iglesia, pues se realizó a mitad de siglo XX. El retablo antiguo que se encontraba en la misma ubicación fue destruido en su gran mayoría durante el conflicto de la Guerra Civil española, tan solo apenas diez días antes de finalizar la contienda. Dicho retablo estaba atribuido al imaginero de la escuela andaluza, cuyo máximo representante era Juan Martínez Montañés, donde se encontraba el retablo mayor de estilo Renacentista con cierto tránsito hacia el Barroco español. De éste se conservan por suerte ciertas piezas que se encuentran en el museo parroquial, entre las que se encuentran partes de escenas bíblica que decoraban el retablo, así como partes del entablamento decorado por querubines, sobre el que se situaba el ático (parte superior del retablo), donde se representa la pasión de Cristo y el calvario, del cual por suerte podemos decir que la talla del Cristo crucificado y la virgen que coronaba dicho retablo se conservan y expuestos en las hornacinas laterales del ábside.  Este Cristo crucificado, cuya advocación era “Cristo de las Aguas”, fue sacado durante años en procesión por las calles de la villa.

Para ir cerrando este análisis y presentación de la iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos, no quisiera irme sin mencionar brevemente uno de los muchos lugares y rincones de gran patrimonio histórico y artístico que albergan estos muros llenos de historia como es el “Museo Parroquial”, el cual alberga piezas litúrgicas de gran valor histórico y artístico realizadas en plata, procedente de grandes donaciones que se han ido haciendo a lo largo del tiempo, destinadas para decorar la iglesia, imágenes de santos, la talla de la patrona de la villa, Ntra. Sra. Del Castillo y reliquias de santos. Las donaciones se han ido haciendo a lo largo del tiempo, pero debemos hacer mención que dichas donaciones proceden en buena parte del Nuevo Mundo, de los territorios de Nueva España, los cuales durante el gran imperio español de los Austrias se produjo una importante exportación de dicho metal hacia Castilla. Quiero resaltar que esta parte del museo parroquial ha sido una aproximación y presentación que darán pie a estudios más minuciosos y detallados, lo cual es un tema de gran interés.


viernes, 8 de marzo de 2019

ISABEL SÁNCHEZ "LA INQUISIDORA" Y SU PAPEL EN LA VILLA DE CHILLÓN


ISABEL SÁNCHEZ “LA INQUISIDORA” Y SU PAPEL EN LA VILLA DE CHILLÓN

          En este pequeño trabajo nos centraremos en conocer cuál fue el papel que jugó la Santa Inquisición en la villa de Chillón, así como descubrir algunos de aquellos vecinos que cayeron en manos del tribunal y tuvieron que hacer frente a sus condenas y juicios. Pero sobre todo en conocer a una de las grandes mujeres que ha dado la historia de Chillón como es; Isabel Sánchez “La Inquisidora


miércoles, 12 de septiembre de 2018

EL ENTRONQUE DE DOS GRANDES LINAJES: DE LOS MORALES DE ARCE A LOS MÁRQUEZ DE PRADO


EL ENTRONQUE DE DOS GRANDES LINAJES: DE LOS MORALES DE ARCE A LOS MÁRQUEZ DE PRADO

        En este pequeño artículo de investigación el objetivo principal es el conocer y estudiar el entronque familiar que se ha producido a lo largo de la historia entre los linajes Morales y Arce, así como la posterior vinculación de los dichos a los Márquez de Prado en la villa de Chillón, donde este linaje se hará fuerte y predominante en estas tierras, tanto en la villa de Chillón así como en la región de La Serena, de la cual proceden. Llevándoles a la posesión de grandes posesiones y capital, así como la ocupación de puestos en la gobernación civil.

jueves, 5 de julio de 2018

LA CACERÍA EN LA VILLA DE CHILLÓN EN TIEMPOS DE ALFONSO XI


LA CACERÍA EN LA VILLA DE CHILLÓN EN TIEMPOS DE ALFONSO XI



En este pequeño estudio nos vamos acercar al análisis de las fuentes documentales, con una de las obras más conocidas y curiosas de la Edad Media, como es “El libro de la montería” escrito por orden expresa del mismo rey Alfonso XI de Castilla, donde se nos narra y describe el paisaje castellano de aquel momento y los animales que se perseguían para ser cazados. En este libro se hace especial mención a una gran diversidad de lugares del reino, entre los que se encuentra la villa de Chillón, siendo los cronistas los que nos han dejado la descripción y la ubicación de tales acontecimiento, lo cual gracias a respetar y mantener a lo largo de la historia de Chillón la toponimia de muchos lugares hasta hoy en pleno siglo XXI, podemos saber a que zona se refieren dichas crónicas.

lunes, 2 de abril de 2018

700 AÑOS DE UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO EN LA VILLA DE CHILLÓN 1318-2018



700 AÑOS DE UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO EN LA VILLA DE CHILLÓN 1318-2018
            En este abril de 2018 por suerte en la villa de Chillón se conmemora uno de los acontecimientos históricos más importantes acaecido durante la Reconquista cristiana hacia Al-Ándalus. A continuación en este pequeño estudio me centrare en analizar, estudiar y expresar cuáles fueron tales sucesos que se produjeron en estas tierras, en un pequeño rincón fronterizo entre cristianos y sarracenos, donde siempre se tenía el miedo y la amenaza del contrario a ser atacado en cualquier momento. Tal suceso es la firma de Confederación entre los Maestres de Santiago, Calatrava y Alcántara.