martes, 10 de enero de 2017

LA VILLA DE CHILLÓN EN EL SIGLO XVIII

            En estos párrafos pretendo llevar a cabo una pequeña síntesis y exposición de la sociedad chillonera a mitad del siglo XVIII, Estas líneas mostraran un pequeño resumen de mis trabajos de investigación sobre el estamento eclesiástico y la población laica en este pequeño rincón de Castilla, ya que debido a su extensión no podré entrar en mayores detalles ni concreciones de mi estudio, cuyo contexto y temática fue la villa de Chillón y aquellos que la habitaron a mitad del siglo, así como los miembros que conformaban el estamento privilegiado de la Iglesia. Pero como paso previo, al estudio del clero en esta pequeña villa castellana, debemos primero tener conocimiento de la sociedad en su conjunto que estudiamos con estas pequeñas pinceladas para poder a continuación enmarcar dicho estamento, ya que no debe ser estudiado de una forma aislada ni separada, para así ver el impacto de la Iglesia en la villa de Chillón en el Antiguo Régimen, entendiendo cuáles fueron las semejanzas y diferencias entre la población laica y eclesiástica.




Entre las fuentes consultadas para la elaboración de este trabajo de investigación, además de documentación del archivo parroquial y numerosa bibliografía, fue el catastro de Ensenada de la villa de Chillón realizado en el 1751, pudiendo consultar tanto las Respuestas Generales como las Respuestas Particulares, donde localizamos los Libros de Familias de Seglares y Libros de Hacienda de Seglares para tener un mayor conocimiento y acercamiento a la sociedad laica chillonense, pero también, para conocer al estamento eclesiástico en esta villa realizamos la consulta tan solo de los Libros de Hacienda de Eclesiásticos, pues al buscar las fuentes nos hemos encontrado con el extravío o desaparición del Libro de Familia de Eclesiásticos.
            Como paso fundamental debemos presentar las coordenadas espacio-temporal, este estudio lo centramos en la villa de Chillón y su pedanía de Los Palacios de Guadalmez, un señorío que a lo largo de su historia desde su reconquista ha estado vinculado al reino de Córdoba hasta el siglo XIX cuando se incorporará a la provincia de Ciudad Real. Este señorío está bajo la jurisdicción de la casa ducal de los Medinaceli, al igual que muchos otros señoríos de la Monarquía Hispánica estaban bajo la jurisdicción de determinadas familias nobiliarias. Este estudio me ha permitido conocer la sociedad del Antiguo Régimen en el siglo XVIII en todo su ámbito, como son aspectos económicos, sociales, demográficos, políticos, culturales, etc.
            La villa de Chillón a mediado del siglo XVIII se encuentra bajo la jurisdicción del duque de Medinaceli, siendo el titular en 1751 don Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Moncada. Entrando en datos concretos relacionados con la investigación y estudio, la sociedad en la villa de Chillón asciende a 554 vecinos como cabezas de familia y hogares, entre los que se incluyen 12 eclesiásticos y 30 vecinos que habitan en su pedanía como nos muestran las Respuestas Generales. Los vecinos del tercer estado ascienden a 534 vecinos conformando un 96,38% de la población, en cuanto a los laicos pertenecientes al estamento nobiliario se nos indica de la existencia de un noble y siete hidalgos, es decir, 8 miembros del estamento nobiliario, lo que se cifra tan solo en 1,44% de vecinos en Chillón. Respecto a los miembros que conforman el estamento eclesiástico en la villa son 12 miembros entre presbíteros y capellanes dándonos un porcentaje de 2,16% del total de vecinos como cabezas de familia.
Se tiene registrado en la villa de Chillón y pedanía el número total de 426 casas, entre las cuales se cuentan en Chillón con 377 casas habitadas (88,49%) a las que hay que sumarles las 6 casas inhabitadas (1,40%) y las 5 casas arruinadas (1,17%) reducidas a solares. Su organización se compone en nueve calles y dos plazas. En cambio, en la pedanía de los Palacios de Guadalmez hay unas 28 casas habitadas (6,57%), a las que hay que sumar las 4 casas inhabitables (0,93%) y 4 casas arruinadas (0,93%) reducidas a solares. Por último, las 2 casas de campo (0,46%); una de ellas es utilizada por los temporeros que van a trabajar a la dehesa de San Ildefonso y otra de éstas es habitada por el guarda de dichas tierras.
En cuanto al total de la población laica que conforma la sociedad chillonense y su pedanía, se registran 542 cabezas de familia, las cuales se encuentran compuestas por 441 varones (81,36%) y 101 mujeres (18,63%), el total de 441 varones es el resultado de la suma de 335 vecinos casados (75,96%), 52 vecinos solteros (11,79%) y 53 vecinos viudos (12,01%) cabezas de familias, pero debemos resaltar que tras consultar el Libro de Familia de Seglares hemos podido contemplar que en la pedanía el número asciende a 36 vecinos y no 30 como nos indicaron las Respuestas Generales. Aludiendo a los miembros de cabezas de familia femeninos en la villa de Chillón y pedanía suman 101 mujeres (18,63%) entre las 76 vecinas viudas (75,24%) y 25 vecinas solteras (24,75%) que son cabezas de familias. Pero ninguna mujer casada cabeza de familia, hecho que nos indica que el cabeza de familia varón permanecía siempre en casa o domicilio familiar sin abandonar o dejar a sus familiares. Si sumamos aquellas esposas que no aparecen registradas como cabezas de familia, pues es su marido el cabeza de familia, así como los hijos e hijas del matrimonio, el personal del servicio, los parientes y los esclavos, la suma de todo esto ascienden a 1.806 individuos en Chillón y en su pedanía, lo cual esto sí es la verdadera representación demográfica de esta sociedad, donde el número de varones es de 968, el 53,59% del total de individuos ,y 838 mujeres, el 46,40% del total.
Respecto al estado civil de la sociedad de Chillón y pedanía, hay un gran predominio de matrimonios algo común en la sociedad, pero tras las personas que están casadas que suman el total en la villa de Chillón con su pedanía de 335 vecinos casados (75,96%), nos encontramos más vecinos con un estado civil de soltería y viudedad,  52 vecinos solteros (11,79%) y 53 vecinos viudos (12,01%). Pero respecto al sexo femenino ascienden su total a 101 mujeres, de las cuales 25 vecinas solteras (24,75%), todas ellas de la villa de Chillón pues en su pedanía no aparecen registrada ninguna soltera y 76 vecinas viudas (75,24%).
La estructura profesional en la villa de Chillón y pedanía se encuentra claramente diferenciada y organizada en los tres sectores económicos donde podemos apreciar grandes diferencias del número de personas que se dedican a determinados sectores de producción. Aquellos que se dedican al sector primario suman 372 vecinos significando un porcentaje del 84.35% respecto a todos los varones cabezas de familias, en este sector se encuentran los labradores, jornaleros, hortelanos, molineros, ganaderos, ganaderos sirvientes, etc. El número de labradores es de 192 vecinos que representan el 51,61% de dicho sector primario, los jornaleros y hortelanos suman 105 vecinos, el 28,22% de dicho sector primario, las personas encargadas del cuidado de las cabezas de ganado son 65 vecinos que representan el 17,47%, como vecinos cuyo oficio es la molienda del grano suman 7 representando en este sector primario el 1,88%, de modo que podemos ver claras diferencias en porcentaje de los labradores con respecto a los jornaleros y ganaderos, lo cual nos indica del claro predominio de aquellos vecinos propietarios o arrendadores de tierras en la villa y su pedanía que ponían esas tierras en cultivos.
En el sector secundario nos encontramos con todas aquellas personas que se encargan de la transformación de los productos y las manufacturas, los cuales aquellos suman 40 vecinos, representando el 9,07% de los vecinos varones de Chillón, en cuyo sector se localizan todos aquellos oficios como son zapateros, albañiles, herreros, carpinteros, cerrajeros, cordonero, barberos, sastres, alfareros, etc. En este sector podemos contemplar una clara organización gremial en determinados oficios como son 26 maestros y 8 oficiales. Dentro de dicho sector aquellos 26 maestros de oficios ocupan el 65% de vecinos dedicados al sector secundario centrados en oficios como albañiles, cordonero, barberos, herreros, carpinteros, zapateros, sastres, etc. Los oficiales ascienden al número de 8 vecinos oficiales representados en el 20% dedicándose a los mismos oficios antes mencionados. Por último, quiero destacar de la existencia de un número reducido de aprendices, pero que no son cabezas de familia sino que están a cargo de otro familiar, por ejemplo, un aprendiz de sastres. Pero también nos encontramos con 6 vecinos que ejercen un oficio pero no se nos indican que rango gremial ocupa representando el 15% del sector secundario en oficios de curtidor, zapatero y tejedor de lienzos.
Finalmente, el sector terciario, compuesto por 29 vecinos representando el 6,57% de los vecinos que están centrados en la distribución de productos, consumo, transporte, oficios que no están relacionados de forma directa con ninguno de los dos sectores anteriores como son el caso de los médicos, cirujanos, escribanos, notario, recaudadores, administradores, servidores eclesiásticos, etc. En este sector encontramos oficios muy heterogéneos, como podemos ir viendo, pero incluso en este mismo sector hemos incluido a los servidores eclesiásticos como son los cuatro sacristanes, aunque suelen beneficiarse del fuero eclesiástico. De los miembros que conforman el sector secundario y terciario probablemente serán los que posteriormente terminen conformando y ser miembros de la clase burguesa durante el siglo XIX, pero esto dará para la continuación y ampliación de este estudio. Fuera de estos tres sectores económicos se encuentran en la base de la pirámide social  todas aquellas personas que se ven excluidas, marginadas y que no tienen ningún oficio ni ingresos económicos como son el caso de aquellos pobres de solemnidad, marginados, forasteros, etc. En la villa de Chillón se tiene la suma total de 10 vecinos y 10 vecinas pobres conformando el 3,69% de los vecinos.
En el ámbito eclesiástico, nos encontramos con una estructuración y organización familiar, social, económica, etc. del estamento eclesiástico. El número de clérigos dedicados a la vida religiosa son doce clérigos representado en el 2,12% de los vecinos de Chillón, entre los que están siete presbíteros y cinco capellanes. Los nombres de dichos presbíteros que están en la villa de Chillón, ya que no indica que ninguno resida en su pedanía, son: don Juan Feliz Jijón Astorga, don Matheo de Ortega Tirado, don Francisco Antonio de Montes,  don Diego Antonio García Torralva, don Manuel Mariano de los Reyes, don Juan Joseph Caballero y don Francisco Monrroy Portocarrero. En cuanto a los nombres de los capellanes recogidos por el catastro son: don Lorenzo Antonio Pizarro, don Manuel Francisco de la Bastida, don Pedro Perianes, don Gerónimo Luis Caballero y don Rafael de la Bastida. Al contemplar los apellidos de dichos presbíteros y capellanes podemos interpretar que se traten de unas determinadas familias y mantengan ciertos lazos de parentescos entre ellos. Pero también dentro de dicho estamento eclesiástico debemos hacer mención y presentar a las dos comunidades religiosas que había en la villa de Chillón. Una de ellas extramuros de la villa como era el convento de San Antonio de Padua que dista cuatro leguas, cuya comunidad era de franciscanos y estaba compuesta por 50 religiosos de toda clase. Además,  intramuros se localizaba el convento de religiosas Dominicas Madre de Dios, donde dicha comunidad está compuesta por 14 religiosas de toda clase.
La villa de Chillón además de su iglesia parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos, contó con dos conventos, el primero de ellos extramuros y masculino llamado de San Antonio de Padua cuya orden que lo habitó fue los franciscanos, así como un convento intramuros y femenino llamado Madre de Dios de la orden de Santo Domingo, fundado este en 1523 por Juan García de Obregón,  donde estaba la ermita de Nuestra Señora de Gracia, siendo abandonado en 1770 por su estado de ruina y trasladándose las religiosas a Almagro, tras el abandono del convento por las religiosas se ordena la evacuación de una diligencia para tomar la providencia que corresponda en orden a que los patronos de la fundación de García Obregón, puedan o no nombrar personas que cuiden y administren los bienes del convento de Religiosas, después de trasladarse a Almagro. Además Chillón contó con numerosas ermitas que con el paso de los siglos se han ido abandonando por su devenir histórico y estado de derrumbe o deterioro, salvo la excepción de la ermita de Nuestra Señora del Castillo y la ermita del Santo Cristo de la Caridad, junto a la iglesia. Las otras ermitas que se tienen documentadas pero han desaparecido fueron: San Sebastián, Santa Lucía, Santa Brígida, San Juan, Santo Domingo de Silos, Santiago, San Ildefonso y Santa Catalina, entre otras.
Espero que este pequeño resumen que forma parte de mi esfuerzo y dedicación a la historia de mi pueblo, el cual me siento muy orgulloso por haber podido realizarlo y estar enteramente dedicado a mi pueblo y su historia, con esto quiero dar a conocer a todos ustedes pequeños episodios de las largas e interesantes historias que se esconde por sus calles, rincones, los archivos históricos a los que he podido acceder, etc. Espero que su lectura haya sido del mayor agrado posible.



No hay comentarios:

Publicar un comentario